Conocer la diferencia entre liquidez y solvencia es esencial para saber si existe una buena administración de recursos o no dentro de una empresa. Es por ello, que hoy hemos decidido hablar sobre sus principales diferencias. ¡Comencemos!
¿A qué se le conoce como liquidez y cuáles son sus características?
Cuando hablamos de liquidez, nos referimos a la capacidad que tiene una empresa para cumplir con todas las obligaciones económicas a corto plazo. En palabras más simples, corresponde a la capacidad que tiene una persona o empresa para cubrir adecuadamente todas sus deudas.
Sin embargo, es importante mencionar que cuando nos referimos a un corto plazo, estamos hablando de un lapso no mayor a los doce meses.
Con respecto a sus principales características, tenemos:
- Alta disponibilidad de efectivo o su equivalente.
- Rapidez y facilidad para convertir los activos disponibles en efectivo.
- Capacidad para hacerle frente a ciertas obligaciones financieras sin ocasionar pérdidas significativas.
¿A qué se le conoce como solvencia y cuáles son sus características?
A diferencia de la liquidez, la solvencia consiste en la capacidad que tiene una empresa para cumplir adecuadamente a largo plazo con todas sus obligaciones financieras. En esto se incluye las posibles contingencias que pueden llegar a presentar.
Cuando una empresa o persona está solvente, eso indica que tiene buena capacidad para mantenerse a largo plazo.
Entre sus características más destacadas se encuentran:
- Existe una relación directa entre los activos y deudas generales.
- Tienen buena capacidad para generar ingresos sostenibles y consistentes.
- Alta capacidad para generar buen flujo de dinero en efectivo y mantenerse con saldo positivo a lo largo del tiempo.
Diferencias entre liquidez y solvencia
Algunas de las diferencias más notorias entre liquidez y solvencia son:
- El enfoque
La principal diferencia entre liquidez y solvencia, es que la solvencia puede mantenerse a corto y largo plazo, mientras que la liquidez corresponde a la
capacidad de cubrir deudas y activos a corto plazo.
- Tipos de activos
En la liquidez se considera como activos líquidos, todo lo que tienen en efectivo y su equivalente. Mientras que la solvencia los activos considerados son tanto los activos como los pasivos de la empresa.
- Garantía de operatividad
La liquidez permite garantizar una operatividad diaria en la empresa. En el caso de la solvencia, ayuda a garantizar la supervivencia de la empresa a largo plazo.
- La estabilidad financiera
Con la liquidez es posible mantener una gran estabilidad a corto plazo, y con la solvencia se puede lograr a largo plazo.
- Uso y finalidad
Tener buena liquidez es esencial para cubrir todos los gastos y obligaciones presentadas a corto plazo. A diferencia de la solvencia, que permite garantizar una buena salud financiera a largo plazo.
- Problemas que pueden llegar a ocasionar y algunas soluciones
Si una empresa llega a presentar problemas de liquidez, puede enfrentarse a una posible suspensión de pagos. Esto se debe a que su capacidad de efectivo suele estar en negativo.
Cuando esto ocurre, las empresas buscan solucionar adquiriendo deudas a largo plazo, ya sea con alguna entidad de préstamos o haciendo la liquidación de alguno de sus activos.
Sin embargo, en aquellas situaciones donde una empresa es catalogada como poco solvente, puede verse en una situación de quiebra, debido a que todos sus activos son inferiores a sus pasivos.
Bajo este escenario, las empresas optan por acudir a procesos concursales, donde hay una negociación de liquidación de los activos con el único objetivo de permitir que la empresa pueda sobrevivir.
- Nivel de riesgo
Mientras que el nivel de riesgo de la liquidez de una empresa está catalogado como bajo, el riesgo de no estar solvente es muy alto.
- Tipo de gestión empresarial
En el departamento administrativo de una empresa, tanto la liquidez como la solvencia tienen elementos diferentes.
Por ejemplo, en el lado de la liquidez es necesario tener un buen control del flujo de efectivo, que permita garantizar una buena reserva, en caso de contingencia o gastos imprevistos.
Todo lo contrario, ocurre con la solvencia, que suele estar basada en el capital principal de la empresa, buena gestión de deudas e inversión en varios activos, pensando a largo plazo. Esto quiere decir, que requiere un poco más de estrategia.
¿Cuál de las dos es más importante?
Ambas tienen una gran importancia tanto para la gestión económica personal y empresarial. En el caso de la liquidez, es muy importante tener buena liquidez para garantizar una operatividad diaria, y la solvencia es esencial para garantizar un buen funcionamiento y operatividad a largo plazo.
De esta manera, hablar de la salud financiera de una empresa exige analizar tanto la liquidez y solvencia que mantienen. Una vez que sea analizado, se podrá determinar si dicha empresa puede ser estable a corto o largo plazo. Así como el alcance que puede llegar a obtener en el futuro.