Dentro de cualquier tipo de trabajo, se puede aplicar el término de trabajo estándar, debido a que es utilizado para ayudar a definir los estándares de los procedimientos o trabajos. Pero, ¿A qué se refiere? ¡Vamos a descubrirlo!
¿A qué se le conoce como trabajo estándar y cómo funciona?
De manera simple, se puede definir al trabajo estándar como el conjunto de pasos o procesos normalizados en un lugar de trabajo. De esta manera, cada empleado, descubre cuáles son los pasos a seguir para desarrollar una actividad en específico.
El objetivo principal de la estandarización, es la de promover una mejora continua y al mismo tiempo ayudar en la coherencia de las actividades.
Para entender su funcionamiento, vamos a hacerlo a través de algunos ejemplos:
- Cuando en la empresa se establece un proceso para el manejo de una maquinaria. De esta manera, los empleados tienen que cumplir ciertos pasos para garantizar que se encuentra en buen funcionamiento.
- Otro ejemplo es cuando los empleados manejan sus interacciones con los clientes a través de un cliente.
Elementos que conforman al trabajo estándar
Dentro de los elementos más importantes que forman parte del trabajo estándar, tenemos:
Cuando hablamos de secuencia, nos referimos a los pasos que debe seguir cada empleado para cumplir un proceso o servicio dentro de la empresa. Por lo general, es dividido en pasos y enumerados. Esto les permite a los empleados a verificar que puedan cumplirse adecuadamente.
- El tiempo de espera
Corresponde al tiempo de ejecución que se ocupa para culminar la fabricación de un producto o prestación de un servicio a los clientes. Sin embargo, es importante mencionar, que está prohibido el uso de reloj para comprobar la cadencia.
Por lo tanto, se busca dividir el tiempo de producción desde el inicio hasta el final, con respecto a la solicitud del cliente.
Por ejemplo, supongamos que el cliente hizo una solicitud de 500 minutos para la fabricación de sus productos. En este caso, el tiempo de producción debería ser de 500 minutos diarios.
Pero, si la demanda es de 250 productos diarios, eso indica que la cadencia es de 2 productos por minutos. Es decir, la capacidad de producción de la empresa debería ser de dos productos por cada minuto.
- El inventario estándar
Corresponde a la cantidad mínima exigida, tanto de piezas como materia prima, para la fabricación de productos. La idea es que logren satisfacer la demanda del cliente.
¿Cómo se puede aplicar el trabajo estándar?
Aunque no existe una única forma de aplicar un trabajo estándar, si hay varios pasos que al seguirse podrían servir de guía. Ellos son:
- Hacer la recolección de información o datos
Lo primero es reunir la información para lograr definir la secuencia o pasos a seguir por los empleados, así como la cadencia. En esta fase, es recomendable poder elegir la mayor cantidad de información posible, que ayuden a los equipos a establecer los trabajos estándares más productivos y eficientes.
- Identificar las variaciones
Verificar las diferentes variaciones o formas en la que los empleados se desempeñan en su labor. Aquí, lo más importante, es comprobar cuáles son los más productivos y eficientes para la empresa.
- Ir documentando los procesos
Al momento de adoptar la filosofía del trabajo estándar, uno de los aspectos más importantes es la documentación. Sí, documentar todo lo que está pasando para poder transmitirlo y explicarlos a los demás miembros.
Con respecto al material más adecuado para hacerlo, se encuentran guías, documentos, entre otros.
- Implementar los procesos de trabajo
Dentro del trabajo estándar existen procesos bases o estándar que ayudan a mejorar la productividad de la empresa. De esta manera, se podrán poner en práctica las mejores técnicas obtener la mejor eficiencia de las tareas o actividades.
- Enfocarse en la mejora continua
No basta con poner en práctica el trabajo estándar, sino se tiene en mente mejorar los procesos. Aunque, al principio pueden obtenerse resultados eficientes, eso no indica, que no puedan ser mejorados u optimizados. Por lo tanto, siempre es importante apuntar a la mejora de todos los procesos de manera continua.
Beneficios de apoyarse en el trabajo estándar
Los principales beneficios del trabajo estándar son:
- Ayuda a obtener una mejora continua, ya que las actividades son simplificadas a una manera sencilla y segura para todos. De esta manera, no hay forma de que hagan muchas preguntas o tengan dudas sobre las actividades que deben cumplir.
- La variabilidad en las operaciones es mínima, ya que existe un proceso estándar que permite agilizar todo y elaborar estrategias eficientes para la mejora de los procesos.
- Permite tener una visión más exacta de los procesos actuales y buscar la forma de optimizarlos. Algo que sin duda alguna, incluye en la eficiencia y productividad de la empresa.
