Dentro de la profesión de abogados existen diversas ramas de especialización a las que un profesional en leyes puede aplicar como por ejemplo: notario, derecho penal, abogado civil o abogado mercantil y precisamente sobre este último hablaremos en el artículo de hoy.
¿No sabes qué es un abogado mercantilista? Ya sea porque quieres adentrarte en esta fascinante carrera o estés buscando orientación por un asunto legal, lo mejor es que antes de hacer cualquier elección te nutras acerca del tema, aprendas qué es y qué funciones tiene. ¿Estás de acuerdo?
¿Qué es un abogado mercantil?
Básicamente, se trata de un profesional especializado en actividades relacionadas con el área judicial y comercial. Es el que se encarga de asesorar legalmente a la compañías en el campo empresarial, además de velar por las leyes comerciales de un país.
¿Qué funciones tiene un abogado mercantil?
Ahora que ya sabemos qué es un abogado del área mercantil, conozcamos sus funciones:
- Representar legalmente a empresas: Una de sus principales funciones es representar a la entidad que lo contrató en aquellas causas legales que se dirimen en los juzgados de lo mercantil.
- Asesoramiento legal para compañías: Esto engloba una serie de obligaciones que van desde la redactar y procesar las negociación de contratos hasta el asesoramiento en fusiones, adquisiciones y reestructuraciones empresariales.
- Constitución y modificación de sociedades: Cualquier cambio a nivel legal y administrativo que realice una empresa o sociedad debe de estar firmada por un profesional de las leyes mercantiles, esto es para dar fe que estás acciones no están fuera de la ley.
- Trámites de compra y venta: Ya sea para la compra o venta de una compañía es indispensable la intervención de un profesional en el área mercantil con amplios conocimientos en el marco regulatorio para que la transacción sea sin errores.
¿Cuál es la importancia de un profesional del derecho mercantil en tu empresa?
Un abogado del ámbito mercantil es de gran importancia dentro de tu compañía, ya que puede brindarte asesoría sobre todos los procedimientos relacionados con las leyes comerciales y evitarte así incurrir en alguna violación de las mismas. Además, pueden guiarte a nivel legal en la resolución de disputas con terceros, empleados o socios comerciales.
También, debes de tener en cuenta que hay normativas que son actualizadas constantemente y algunos términos del marco jurídico pueden ser relativamente complejos. En este sentido, es necesario contar con uno de estos profesionales que se encargue de ello y te oriente sobre los aspectos legales que pueden tener un impacto directo en tu empresa y su rendimiento.
¿Cómo elegir al abogado perfecto para tu empresa?
Si quieres contratar a un buen abogado del ámbito mercantilista, que lleve los asuntos legales de tu compañía, toma en consideración los siguientes puntos:
- Con experiencia y especializado: El abogado que elijas debe de tener un conocimiento profundo sobre las leyes y regulaciones que pueden afectar a una empresa. Debe contar con experiencia y especializado en el área mercantil.
- Con buenas referencias: Indaga acerca de la reputación del abogado. Pregunta a otras empresas o amigos de tu confianza que ya hayan trabajado con él, sobre su desempeño, ética y seriedad.
- Que te llene de confianza: Contrata un abogado que te inspire confianza y que él te demuestre su lealtad. Deben de tener una relación empática para poder trabajar juntos en consecución de los intereses de la compañía.
Ahora, ya sabes qué es un abogado mercantilista, cuáles son sus funciones, la importancia que juega dentro una compañía y cómo elegir el más adecuado para tu empresa. ¿Tienes alguna novedad al respecto? ¡Háznosla saber!
