El derecho penal es una de las ramas del sistema legal, la cual se encarga de regular las conductas humanas que son consideradas como delitos. Por esto se establecen normas y a su vez sanciones que determinen su cumplimiento y la protección de los derechos humanos.
Es conocido como derecho criminal, en algunos sectores, busca regir el control de las conductas antisociales que afectan la convivencia de una sociedad. El derecho penal tiene como fundamento prevenir los delitos y faltas, y determinar los mecanismos y sanciones requeridas a quienes infrinjan la ley penal.
Abordemos más a fondo este concepto
Un vistazo integral al derecho penal
Es una parte esencial del ordenamiento jurídico, en donde se busca establecer disposiciones legales, las cuales contemplan las penas y medidas de seguridad específicas. Buscan responder asertivamente a la trascendencia de los delitos presentados ante un juicio penal.
El derecho penal dentro de sus potestades, cumple diversas funciones acogidas por la sociedad, para regular sus conductas, entre las que destacan:
Prevención del delito
Por medio de la imposición de sanciones y posibles penas efectuadas, el derecho penal busca intervenir para apartar a las personas de cometer actos delictivos.
Rehabilitación
Uno de sus pilares fundamentales es la reincorporación de aquellos que infringen la ley. Esto, por medio de programas que les incentiven a rehabilitación y reinserción social, mejorando sus conductas.
Protección de la sociedad
Una vez se establecen normas y condiciones de conducta, se da protección a la comunidad, de aquellos que están en disposición de representar un peligro para otros.
Principios del derecho penal
El derecho penal trasciende en la sociedad, debido a que regula las conductas delictivas y protege los derechos de las personas en una sociedad. Se fundamenta en la legalidad, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa, que respaldan un proceso justo para todas las partes involucradas.
Comprender los aspectos esenciales del derecho penal es crucial para asegurar el respeto a la ley y promover
- Legalidad
- Culpabilidad
- Proporcionalidad
- Humanidad de las penas
¿Cómo funciona el derecho penal?
El funcionamiento del derecho penal implica la adaptación de principios que aseguren efectivamente un proceso justo, empático y equitativo para quienes se encuentran involucrados en el mismo.
Algunos aspectos clave del funcionamiento del derecho penal incluyen.
Principio de legalidad
Los delitos y las penas deben contar con estándares definidos por la ley para garantizar la seguridad jurídica.
Presunción de inocencia
Todo individuo inicia un proceso como presunto inocente hasta que se establezca lo contrario, de acuerdo al proceso legal.
Derecho a la defensa
Se garantiza a todo acusado el derecho a ser asistido por un abogado defensor y a presentar pruebas a su favor durante el proceso judicial.
Aspectos importantes a tener en cuenta
Algunos aspectos esenciales que se deben tener en cuenta, del derecho penal son:
- Antijuridicidad: Los actos deben ser contrarios a la ley para ser considerados delitos.
- Legalidad de las penas: Las penas deben estar establecidas previamente por la ley.
- Culpabilidad: Se debe probar la intención de cometer el delito y conocer la ilicitud de sus actos.
- Proporcionalidad: Las penas impuestas deben ser proporcionales a la gravedad del delito cometido.
El derecho penal es fundamental para mantener un adecuado sistema legal, donde prevalezca la justicia, la seguridad y el respeto a los derechos humanos. Es importante mantener el orden social y promover una convivencia armoniosa en la sociedad, para establecer límites de interacción y convivencia.
