La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Tal vez, ya estés al tanto de que Google tiene su propia IA, que pasó de llamarse Google Bard a Gemini AI y que además incorpora innumerables opciones que tienen como objetivo hacernos la vida más fácil.
Desde generar textos, traducir idiomas, buscar respuestas en torno a un tema, escribir diferentes tipos de contenido creativo y mucho más puedes hacer con la AI ¿Todavía no sabes cómo sacarle provecho? Entonces, te invito a seguir leyendo este artículo donde te daremos consejos útiles para desarrollarte como todo un maestro de Gemini AI.
¿De qué trata la IA de Google y por qué cambió su nombre?
Aunque, la IA de Google está revolucionado el mundo y su fama se expande cada vez más, puede que aún este tema sea un tanto desconocido para muchas personas e incluso para ti, que tal vez no sepas con claridad de qué trata. Pues, básicamente, Gemini AI anteriormente conocido como Google Bard es un bot conversacional de Inteligencia Artificial multimodal, capaz de generar, comprender y procesar diferentes tipos de información, desde textos, imágenes, audios, videos y lenguajes de programación.
Como hemos dicho anteriormente, con esta herramienta puedes realizar ciertos tipos de trabajos y actividades de una manera más sencilla, pero ¿Por qué cambió su nombre? De acuerdo con la propia inteligencia, Google deseaba un nombre más simple, memorable y único.
Además, existían otras empresas registradas bajo el nombre de “Bard”, así que para evitar un pleito legal en el futuro, lo mejor fue cambiarlo a Gemini que precisamente significa “gemelos” en latín y es la palabra perfecta para destacar la dualidad de la IA como herramienta creativa y analítica.
Los mejores consejos para sacarle el máximo provecho a Google Bard o Gemini AI
Para poder utilizar la IA de la mejor manera y sacarle el máximo provecho sigue los siguientes trucos o consejos ¡Presta atención!
Define el tipo de audiencia o la situación
Una de las principales habilidades de Google Gemini es que responde de manera específica a los planteamientos que le hagas y se adapta a diferentes tipos de audiencias, situaciones o contextos. Entre más información le proporciones sobre un tema en especial más directa será su respuesta.
Por ejemplo: Dame una lista de las mejores playas en México para ir en pareja. Lo primero que hará Gemini será darte una lista de las playas más especiales para visitar con ese ser amado, pues tendrá en referencia que es para una salida en parejas.
Específica el tipo de formato
La IA de Google no solo puede hacer textos sino también tablas, columnas y filas. Si necesitas tener cierta información ordenada y estructurada de una determinada manera ¡Pídeselo de forma clara!
Por ejemplo: Quiero una tabla con los niveles de desempleo en México. La herramienta te mostrará un cuadro con las tasas de desempleo en el país durante los últimos 4 años.
Reduce respuestas o artículos extensos
En algunos casos, la herramienta puede darte respuestas muy extensas, por lo que podrías considerar acortarlos si así lo ameritas. De modo que si deseas algo corto y directo puedes especificar a la IA la cantidad de palabras y carácteres, así como frases e ideas.
Por ejemplo: Quiero un resumen de 200 palabras del libro “El señor de los anillos”. Casi al instante, te dará una síntesis del tema con la cantidad de palabras que le indicaste.
Mejora tu contenido
Asimismo, con Gemini AI puedes potenciar tu contenido. Si has creado un artículo o trabajo que amerita ser mejorado, puedes copiar y pegar el texto e indicarle que ajuste el tono y estilo sin que el escrito pierda sentido. También, traduce tus textos en cuestión de segundos.
Por último, ten en cuenta que pueden haber casos en qué la herramienta no responda de manera acertada a tus preguntas, así que siempre debes comprobar que los datos sean correctos haciendo una búsqueda rápida en Google. Esperamos que con estos consejos básicos puedas sacarle todo el provecho posible.