Mano tocando cohete de juguete colorido sobre fondo amarillo Mano tocando cohete de juguete colorido sobre fondo amarillo

Tecnologías en las empresas: ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

Una de las grandes ventajas de la tecnología en las empresas, es que permite conocer con exactitud los detalles de los procesos productivos que allí se llevan a cabo. 

Adoptar los avances tecnológicos en las empresas, es sinónimo de crecimiento e innovación. Sin embargo, así como existen ventajas de la tecnología, también hay ciertas desventajas que vale la pena conocer. ¡Descubre todo sobre ello en este post!

Ventajas de la tecnología en el sector empresarial

La inclusión de la tecnología en las empresas da acceso a las siguientes ventajas:

  • Mejor visualización de los procesos productivos 

Una de las grandes ventajas de la tecnología en las empresas, es que permite conocer con exactitud los detalles de los procesos productivos que allí se llevan a cabo. 

Esto es posible gracias a la automatización de los mismos, donde se puede visualizar en tiempo real cómo se están gestionando los procedimientos. Lo mejor de todo es que pueden ser monitoreados tanto dentro de la empresa como fuera de ella mediante software avanzados. 

  • Reducción de errores en el desarrollo de actividades

Cuando una actividad o proceso es optimizado con el uso de la tecnología, los errores en su ejecución son disminuidos hasta en un 95%. Esto se debe a que hay menos riesgos de que se produzcan errores humanos, porque todo es controlado a través de un sistema. 

  • Facilita la gestión y almacenamiento de información

Dentro de las principales ventajas de la tecnología destaca la gestión y almacenamiento de datos. Todo es gracias a que los sistemas informáticos son capaces de manejar una gran cantidad de datos y analizarlo en poco tiempo. 

Por lo tanto, facilita el cambio y control de información de manera interna/ externa en la empresa, otorgándole un nivel de competitividad alto. 

  • Optimización de costos 

Adquirir un software para la empresa es muy beneficioso para optimizar costos, específicamente en la cadena productiva. Cuando hay un control sistematizado en esa área, es más fácil conocer cuáles son las materias primas que más se consumen y donde hay un desaprovechamiento de las mismas. 

Los sistemas son capaces de detectar las posibles fugas e identificar los canales en la cadena productiva donde están ocurriendo. De esta manera, al optimizarlos, los gastos se reducen de manera considerable.

  • Potencia la seguridad de la empresa

Gracias a los softwares es posible potenciar la seguridad de la empresa, especialmente cuando realizan compras en línea de algún producto/servicio de la empresa. 

Esto suele estar relacionado a la privacidad de datos e información proporcionada por los clientes al momento de comprar. 

  • Aumenta la productividad de la empresa

La productividad de la empresa logra beneficiarse de manera positiva cuando adoptan la tecnología, debido a que logran optimizar sus procesos y reducir el tiempo de ejecución en sus actividades.

Esto quiere decir que las actividades que llevaban más tiempo de ejecutarse en el pasado, ahora podrán ser realizadas en menos tiempo. 

  • Ayuda a conocer el comportamiento del cliente

Ahora es posible conocer cómo el cliente piensa, gracias a la tecnología. Los sistemas son capaces de rastrear sus acciones y descubrir dónde muestra mayor interés, al momento de comprar. Además de obtener sus datos mediante el uso de formularios o suscripciones a newsletter. 

Tener acceso a estos datos es de gran ayuda para lograr cubrir sus requerimientos con éxito. 

  • Fomenta la operatividad de la empresa a nivel remoto

Gracias a la aplicación de la tecnología, muchas empresas lograron seguir operando de manera remota durante la aparición del COVID-19. Sus actividades se llevaron a cabo de manera digital, evitando caer en un receso económico. 

  • Promueve la sostenibilidad de la empresa

Una empresa que sobreviva a los cambios constantes del mercado, es uno de los grandes objetivos que ayuda a cumplir las ventajas de la tecnología. 

Con su ayuda, los empresarios pueden estar a la vanguardia de los cambios y ajustarse rápido para: cubrir las necesidades actuales y mantenerse vigente en su mercado. 

Desventajas de la tecnología

Algunas de las desventajas más notorias de la tecnología son:

  • Requiere destinar una inversión considerable

Disfrutar de las ventajas de la tecnología exige destinar una gran inversión para ello. Es por esto, que algunas empresas no consideran su inclusión inmediata, debido a que cuentan con un presupuesto bajo. 

  • Cierta desconfianza en las empresas

Adoptar la tecnología requiere deshumanizar un poco la empresa, ya que las labores podrán ser realizadas por sistemas o robots. Aunque para la empresa puede ser un salto para la innovación, es posible que los usuarios no logren verlo de la misma manera. 

De hecho, una gran cantidad de personas desconfía de comprar en una empresa donde no hay personas que los atiendan. Por lo tanto, el vínculo entre empresa-marca puede verse perjudicado de manera negativa por estas acciones. 

  • Relaciones de dependencia con los proveedores

Se suele crear una relación de dependencia con los proveedores de tecnología, específicamente cuando desarrollan sistemas a medida. 

Esto surge debido a que contienen el código principal del funcionamiento del sistema, y son los únicos que saben cómo darle soporte en caso de que ocurra un fallo. 

De tal manera, que las empresas se vuelven totalmente dependiente a ellos, ocasionándoles cierta frustración cuando no logran tener una solución rápida a los errores que puedan presentar en el futuro.

  • Necesita formación de toda la empresa

Aprovechar las ventajas de la tecnología requiere un nivel de formación por parte de toda la empresa. Es esencial que los miembros aprendan cómo usar los sistemas y cómo accionar en caso de errores.

Por lo tanto, es primordial armar un plan de formación para todos donde se les pueda instruir en su adecuado uso.

  • Analizar las mejores opciones de seguridad

Garantizar la seguridad en los sistemas es algo esencial tanto para las empresas, como sus clientes. Así que es necesario dedicarle un tiempo adecuado para elegir sistemas con medidas de seguridad confiables para todos. 

De no tener conocimiento en el sector, aumenta las posibilidades de hacer una mala elección y poner en riesgo los datos privados de los usuarios. Así como la reputación de la empresa. 

No cabe duda que son mayores las ventajas de la tecnología que sus desventajas, y por eso, es que millones de empresas siguen apostando a su aplicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *