Calculadora y bolígrafo sobre papel con cifras financieras Calculadora y bolígrafo sobre papel con cifras financieras

¿Qué es el balance general de una empresa?

El balance general corresponde a un informe detallado donde es posible evaluar la situación financiera de una empresa, debido a que contiene información sobre sus activos y pasivos. 

Toda empresa en algún momento debe poder mostrar su balance general sin problema. A través de él, pueden reflejar cómo se encuentra su estado financiero de una manera más detallada.

Pero, ¿A qué se refiere realmente y para qué sirve? ¡Acompáñanos a descubrirlo!

¿A qué se le conoce como balance general?

El balance general corresponde a un informe detallado donde es posible evaluar la situación financiera de una empresa, debido a que contiene información sobre sus activos y pasivos

Por lo tanto, se podría decir que se trata de una imagen detallada del área contable de un negocio. De esta manera, es posible visualizar cómo se encuentra el estado de deudas de la empresa, así como la disponibilidad de dinero. 

En la mayoría de los casos, las empresas tienen la obligación de actualizarlo de manera anual y presentarlo legalmente ante las autoridades competentes.

¿Para qué sirve un balance general?

Un balance general puede servir para:

  • Conocer la cantidad de efectivo que dispone la empresa o persona en ese momento.
  • Descubrir de manera exacta, cuáles son los ingresos y gastos totales.
  • El tamaño de las cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
  • Informarle a la ley sobre la contabilidad de la empresa.
  • Comprobar si la empresa se encuentra solvente, tiene buena liquidez, o está endeudada.

Elementos de un balance general 

Dentro de los elementos generales más destacados encontrados en un balance general, se encuentran:

  • Los activos

Hacen referencia a todos aquellos derechos y bienes que posee una empresa o persona, y es capaz de generarle ciertos beneficios. Dentro los más comunes se encuentran:

  • Las propiedades
  • Dinero en efectivo
  • Inmuebles
  • Equipos
  • Terrenos
  • Cuentas por cobrar

Dependiendo de la capacidad que tengan para convertirse en efectivo, pueden dividirse en activos corrientes y no corrientes. Los corrientes son aquellos que son fáciles de convertir en dinero a corto plazo, y los no corrientes a largo plazo.

Sin embargo, también es importante mencionar que, dependiendo del activo, es posible que pueda depreciarse su valor a medida que avanza el tiempo.

Por otro lado, siempre este tipo de información va ubicado en el lado izquierdo del documento. 

  • Los pasivos

Corresponde a todas aquellas deudas y obligaciones económicas que deben ser pagadas. Si son deudas a corto plazo, se dice que son pasivos corrientes, pero, en el caso de que las deudas sean a largo plazo, entonces son conocidas como pasivos no corrientes. 

  • El patrimonio neto

Cuando hablamos de patrimonio en el balance general, corresponde a todo aquello que realmente le pertenece a la empresa o persona. También permite reflejar el capital que han aportado los socios de la empresa. Así como las reservas que se tienen y algunos otros ajustes realizados, debido a ciertos cambios contables. 

Fórmula del balance general y ejemplo

Para conocer el balance general, solo hay que aplicar la siguiente fórmula:

Activos = pasivos + patrimonio neto

Cuando se descubre que los débitos y créditos no coinciden, eso indica que existe un error en su cálculo. 

Ahora bien, para entender mejor como funciona, vamos a hablar sobre un ejemplo:

Supongamos que María tiene un pequeño restaurante, con el cual ha logrado ahorrar U$ 10.000, además de una camioneta valorizada en U$ 20.000, sumando un total de U$ 30.000 en activos.

Sin embargo, también cuenta con un préstamo de $U$ 3.000 y una deuda de $US 2.000. Eso indica que dispone de un patrimonio neto de U$ 25.000, es decir, que sus activos son mayores a sus deudas. 

Pero, en caso de que este valor cambie, es posible que en el futuro llegue a tener ciertos problemas financieros. 

Ahora bien, el escenario de su restaurante es muy distinto, ya que todos sus activos, incluyendo lo que tiene en inventario tiene una suma total de U$ 200.000, pero sus deudas son de U$ 230.000. Esto indica que su restaurante está siendo financiado mediante medios ajenos, y de no conseguir aumentar las ventas, puede quebrar. 

Tipos de balance general

Los tipos de balance general que nos encontramos en el sector contable son:

  • De tipo comparativo

Es aquel que permite ir haciendo una comparación sobre la forma cómo evolucionan las diferentes partidas en un balance. 

  • De tipo consolidado

Uno de los documentos más utilizados por las empresas filiales, las cuales buscan unir toda su información en un único balance, tal como si se tratase de una sola compañía. 

  • De tipo estimativo

Corresponde al documento realizado con datos preliminares, los cuales deben ser corroborados antes de obtener una versión final.

  • De tipo proforma

Se obtiene a partir de las proyecciones realizadas del balance general. Resulta muy útil para evaluar proyectos. 

Dicho informe debe ser realizado por un profesional en el área contable, como es el caso del contador. 

Ahora bien, no cabe duda que tener acceso al balance general de una empresa es de gran ayuda para determinar si cuenta con una buena gestión o no. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *