Hombre en traje dibujando gráficos en pizarra transparente Hombre en traje dibujando gráficos en pizarra transparente

Oligopsonio: Qué es, características, cómo funciona, ventajas y desventajas

El oligopsonio se presenta cuando hay un número reducido de compradores o demandantes, frente a un bien o servicio.

Cuando existe un número pequeño de compradores interesados en algún bien o servicio, se genera lo que conocemos como oligopsonio, debido a que tienen cierta influencia en las condiciones del mercado y precio final del bien a adquirir.

Si te interesa descubrir a qué se refiere, quédate en este post, porque te aclararemos todo sobre el oligopsonio. 

¿Qué significa la palabra oligopsonio?

El significado de la palabra oligopsonio es proveniente del vocablo griego y se divide en dos partes:

  1. Oligos, que significa “pocos”
  2. Psonio, que significa “compra”

Por lo tanto, su definición hace referencia a pocas compras. 

¿Cuál es la definición de oligopsonio?

En el escenario de un mercado, el oligopsonio se presenta cuando hay un número reducido de compradores o demandantes, frente a un bien o servicio. Sin embargo, la cantidad de proveedores puede ser mayor. 

Al existir un número tan pequeño interesado en la compra o adquisición de un producto/servicio, la posición de poder está de su lado. Esto se debe en gran parte a que existen muchos oferentes y pocos demandantes. 

Por lo tanto, se podría decir que es todo lo opuesto a la definición de monopolio, donde los oferentes tienen total control sobre la venta de su mercancía.

Principales características el oligopsonio

Dentro de las principales características del oligopsonio se encuentran:

  • Se genera lo que se conoce como “competencia imperfecta”, ya que los compradores tienen gran influencia en las condiciones manejadas por los oferentes. 
  • Otra gran característica del oligopsonio, es que la cantidad de compradores o empresas interesadas conforman un número pequeño. Es decir, son pocas.
  • La posición dominante e influyente de los compradores, les permite tener mayor poder en el mercado, en comparación a los vendedores. 
  • Los proveedores o vendedores dependen al 100% de los pocos compradores interesados en su mercancía. De esta manera, tienen pocas probabilidades de negociar bien los términos de la negociación.
  • Por lo general, en el oligopsonio hay una tendencia a presionar la baja de precio sobre los bienes o productos. Esto puede ser algo muy perjudicial para la economía de los proveedores. 
  • Todas las empresas que participan en este tipo de mercado son interdependientes. Por lo tanto, las acciones de una, termina por afectar a las demás. 

¿Cómo funciona el oligopsonio?

El funcionamiento del oligopsonio es similar a cualquier otro mercado de compra-venta, con la única diferencia de que, en este caso, existe un número reducido de compradores. 

Por lo tanto, los proveedores o vendedores suelen perder cierto terreno al momento de negociar el precio y cantidad de lo que tienen para ofertar. Dicho escenario puede generarles pérdidas a los oferentes y beneficiar a los demandantes. Algo que, sin duda alguna, genera como consecuencia directa un mercado no competitivo. 

Ejemplos sobre oligopsonio

Con el objetivo de aclarar un poco más sobre el oligopsonio, vamos a explicar algunos ejemplos:

  • Los fabricantes de sillas de vehículos tienen un número pequeño de demandantes, los cuales suelen tener mayor dominancia al momento de hacer negocios en este sector.
  • Los cines son los únicos interesados en adquirir pantallas de gran tamaño para la proyección de películas. De esta manera, tienen una gran influencia sobre el precio final de dichas pantallas.
  • Las tiendas de distribución de aplicaciones móviles. Suelen ser contadas aquellas que se dedican a este tipo de trabajo, ejerciendo cierta presión sobre el precio final que deben tener los desarrolladores sobre sus propias apps. 

Esto se debe a que tienen mucha influencia sobre cómo tener un mejor alcance y llegar a miles de personas interesadas. 

Ventajas y desventajas del oligopsonio

Dentro de las ventajas más notables del oligopsonio tenemos:

  • Los compradores son los primeros beneficiados, ya que tienen la posibilidad de negociar el precio y condiciones, sobre las transacciones a realizar por la compra de bien o producto.
  • Las transacciones pueden llevarse a cabo de manera rápida y precisa, debido a que existen menos partes involucradas. 
  • Todos los aspectos comerciales pueden ser establecidos con facilidad, claridad y de una manera más coordinada. 
  • Es posible que tanto los compradores-vendedores puedan establecer una relación comercial a largo plazo, y garantizar un beneficio económico para el proveedor.

Ahora bien, con respecto a sus principales desventajas, se encuentran:

  • Pueden ejercer una gran presión a los proveedores para que bajen el precio final de sus bienes o servicios. 
  • Al existir un número limitado de compradores, los proveedores pueden convertirse en totalmente dependiente de ellos. 
  • La opción de mercado para los proveedores es muy baja. 
  • Los proveedores pueden verse obligados a cumplir con todos los requerimientos exigidos por los vendedores, ya que gracias a ellos pueden tener un ingreso económico. 

No cabe duda que el oligopsonio, suele favorecer un poco más el lado de los compradores, debido a que suelen ser muy contados, los que se sienten interesados en adquirir un bien o servicio. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *