Para los profesionales e inversores de América Latina, el manejo de la información sobre finanzas y economía es parte del día a día. Dentro de este sector, el contar con fuentes de información financiera puede marcar la diferencia entre quienes toman decisiones asertivas y quienes no.
Hoy hablaremos de los 5 mejores medios que te ayudarán a mantenerte al día respecto a lo que mueve las finanzas en LATAM.
El Economista
En 1988, cuando los teléfonos móviles eran del tamaño de ladrillos y Wall Street aún se recuperaba del “Lunes Negro”, nació un titán en Ciudad de México. El Economista no era solo otro periódico; era un faro en medio de la turbulencia financiera de América Latina.
Su sección “Bolsa” no solo arroja números; traduce los susurros del piso de remates a un lenguaje que resuena con tu instinto empresarial. Cuando el peso se tambalea o el petróleo se dispara, su segmento “Divisas” y “Commodities” no solo informa; te susurra al oído: “Prepárate, viene un cambio”.
Expansión
Nacida en el corazón de México, pero con el pulso del mundo, Expansión es tu pase VIP a un club global donde los Jeff Bezos y los Carlos Slim del mañana se codean hoy.
Si entras en su sección de startups, verás que no es un solo un directorio; es una incubadora impresa. Cada artículo es una masterclass, cada perfil una hoja de ruta. De acuerdo con muchos, los “Zuckerbergs latinos” se forjan en estas páginas.
iProfesional
En la Argentina, donde “estabilidad económica” suena a oxímoron, iProfesional emerge como un faro de claridad digital. No es casualidad. En un país donde el dólar blue y el oficial bailan un tango desincronizado, ser “nativo digital” no es moda; es supervivencia.
“Impuestos”, “Bancos”, “Agro-Tech”. Tres palabras que, en cualquier otro medio, te harían bostezar. En iProfesional, te mantienen al borde del asiento. ¿Por qué? Porque aquí, “Impuestos” no es solo AFIP y formularios; es la crónica de una batalla épica entre el ingenio argentino y la burocracia.
Valor Futuro
Para Valor Futuro, la paz financiera es el audaz concepto de que el dinero puede ser un agente de cambio. No hablamos de filantropía ocasional o de lavar la imagen. No. Hablamos de integrar la sostenibilidad en el ADN de cada peso colombiano.
En un país donde el café y las esmeraldas han definido épocas, Valor Futuro apuesta a que el próximo gran producto de exportación será… la inversión ética.
Su cobertura no solo analiza balances; escanea el horizonte. ¿El próximo unicornio colombiana? Según ellos, no vendrá del tech convencional, sino de una startup que haga rentable la paz.
Centro de estudios monetarios de Latinoamérica
En 1952, mientras el mundo se recuperaba de una guerra que redibujó fronteras, un grupo de visionarios en América Latina se reunió para trazar líneas de un tipo diferente. No con sangre y acero, sino con tinta y papel moneda. Así nació el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
Su herramienta estrella, “RemesasScope”, no es un simple gráfico; es un telescopio financiero. Te permite ver en tiempo real cómo el salario de un albañil en Los Ángeles se convierte en techo para una familia en El Salvador, o cómo las propinas de un mesero en Madrid financian una farmacia en Quito.