Hombre frente a puerta abierta entre cerradas Hombre frente a puerta abierta entre cerradas

Costo de oportunidad: Definición, tipos y cómo calcularlo

El costo de oportunidad hace referencia al beneficio potencial que puede obtenerse, cuando se decide elegir una opción sobre cualquier otra.

Al momento de tomar una decisión empresarial, siempre es importante tener en cuenta el costo de oportunidad, debido a que proporciona información esencial sobre los posibles beneficios de una empresa. ¡Acompáñanos a descubrir de qué se trata!

¿A qué se le conoce como costo de oportunidad y cómo funciona?

El costo de oportunidad hace referencia al beneficio potencial que puede obtenerse, cuando se decide elegir una opción sobre cualquier otra. De esta manera, nos permite conocer el valor real de la alternativa seleccionada. 

En otras palabras, cuando se decide elegir una opción, se renuncia inmediatamente a los beneficios de la otra disponible. 

Por ejemplo, supongamos que tienes un ahorro disponible de U$100 y decides comprar un par de zapatos de marca que manejaba ese precio oferta. El costo directo de dicho producto era de U$100, pero el costo de oportunidad sería a lo que renunciaste para comprarlos. 

Dicho monto pudo haber sido utilizado en un fondo de inversión para obtener una ganancia anual de un 10%. En este caso, la pérdida del costo de oportunidad serían los U$10 extras que se pudo haber obtenido, sino se hubieran comprado el par de zapatos. 

¿Cuáles son los tipos de costo de oportunidad?

Dependiendo del contexto donde se desarrolle, podemos encontrarnos con distintos tipos de costo de oportunidad, como los siguientes:

  • De tipo implícito

Este tipo de costo de oportunidad no es tangible, sin embargo, sigue siendo igual de importante. Por lo tanto, son aquellos beneficios monetarios intangibles que se pierden cuando no se elige alguna alternativa. 

Algunos ejemplos de ellos son:

  • El emprendedor que decide dedicar tiempo y esfuerzo para crear su propia empresa y dejar de trabajar a otros. En este ejemplo, el costo de oportunidad es la tranquilidad mental y el tiempo libre para hacer actividades de su interés. 
  • Cuando una persona decide mudarse desde su país de origen a otro con la intención de mejorar su calidad de vida. Aquí, el costo de oportunidad es el de obtener cierta satisfacción personal. 
  • De tipo explícito

En términos monetarios, corresponde a aquel valor que puede ser cuantificable. De esta manera, se convierten en los costos asociados con las decisiones de no elegir cierta alternativa. 

La compra de equipos nuevos, evitando la inversión en su reparación. Por ejemplo, es posible que la compra de un equipo nuevo tenga un valor mayor a una reparación. Supongamos que comprarlo nuevo tenga un valor de U$70 y repararlo cueste U$40. El costo de oportunidad en este caso fue de U$30

Fórmula para calcular el costo de oportunidad 

Existe una fórmula sencilla para conocer el valor del costo de oportunidad, y es la siguiente:

Costo de oportunidad = el retorno de la mejor opción que no fue elegida- el retorno de la opción elegida

Algo importante a mencionar en la fórmula, es que el retorno de la opción no elegida corresponde al beneficio o ventaja que se pudo haber obtenido, de no haber elegido dicha opción.

Por otro lado, el retorno de la opción elegida hace referencia al beneficio proporcionado por la opción elegida. 

Dependiendo del contexto que se esté manejando, es posible hacer este cálculo en el ámbito financiero y fuera de él, aplicando la misma fórmula. Para eso, hemos elaborado una calculadora de costo de oportunidad para que puedas hacer uso de ella.

Banner de calculadora de costo de oportunidad con flecha

¿Cómo se aplica el coste de oportunidad?

Es posible aplicar el coste de oportunidad de diferentes maneras:

  • Cuando a los inversores les toca evaluar algunas alternativas disponibles para hacer una inversión, y deben analizar cuál les permite tener un mejor manejo de los recursos disponibles. Además de maximizar el retorno de inversión. 
  • De manera personal, es muy útil para tomar decisiones sobre cómo gestionar el tiempo y el dinero adecuadamente, teniendo en cuenta aquellas actividades que pueden ocasionar ventajas a corto o largo plazo. 
  • En el área de política gubernamental es utilizado para evaluar el impacto de las decisiones, al momento de asignar recursos.

¿Cuáles son las limitaciones del costo de oportunidad?

Dicho valor cuenta con ciertas limitaciones, como las siguientes:

  • No todas pueden ser cuantificadas

No siempre es posible hacer una medición monetaria sobre el costo de oportunidad, especialmente en aquellos aspectos que son intangibles, como la satisfacción personal obtenida por tomar una decisión. 

  • Asume que hay racionalidad en la toma de decisiones

Aunque se considera que la mayoría de las decisiones son tomadas con total racionalidad, no siempre es así. De hecho, algunas pueden ser tomadas con ciertos sesgos cognitivos y con poca información sobre el asunto a analizar.

  • Limita el cambio de circunstancias

Si en algún escenario ocurre un cambio de circunstancias, es posible que el cálculo del valor del coste de oportunidad sea distinto. Esto se debe, a que, en la mayoría de los casos, no tiene en cuenta cualquier condición o agente externo. 

Finalmente, el costo de oportunidad se ha convertido en una herramienta aliada poderosa para tomar decisiones tanto a nivel personal, como empresarial. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *