La inflación en México volvió a subir en mayo de 2024, esto suma su tercer mes de manera consecutiva, con una tasa anual de 4.69% teniendo en cuenta que en abril reflejó un 4.65%. Este indicativo impacta de manera negativa a la economía del país, ya que presiona al alza por el incremento en los precios de los servicios y de los productos agropecuarios.
A pesar de este aumento, el porcentaje de inflación fue mucho menor de lo que pronosticaban algunos economistas. De hecho, se esperaba que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) anunciará una tasa anual de 4,82%.
Por otro lado, está cifra demuestra que los esfuerzos del Banco de México por bajar el nivel inflacionario al (3% +/- un punto porcentual) han sido en vano hasta el momento .
Durante el mes de mayo los productos y servicios que más subieron de precios fueron las verduras, jitomates, frutas y aguacates. En cuanto a los servicios, también se vieron afectados por el alza de los precios como la vivienda propia y el transporte aéreo (vuelos).
Sin embargo, la electricidad sí reflejó un ligero descenso en su precio, esto gracias a los descuentos por la temporada de verano en varias zonas del país.
¿Qué es la inflación?
Básicamente, la inflación se define como el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios dentro de una economía a lo largo de un periodo de tiempo.
Es una de las variables macroeconómicas más importantes y que los gobiernos toman en cuenta para tomar decisiones en el ámbito económico-político. ¿Por qué? Gracias a este factor se puede obtener un análisis real de la economía, realizar proyecciones y predecir su evolución futura.
¿Quién mide la inflación en México?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el ente encargado de realizar el cálculo de la tasa de inflación en México. Por tanto, hace la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares y en función a ello, determinar de cuánto es el poder adquisitivo de las familias mexicanas, qué consumen y qué productos compran. Con los resultados de estos factores realizan los análisis pertinentes para conocer el porcentaje real de inflación.
¿Por qué hay inflación en México?
México es un país rico y lleno de bondades pero hasta este punto nos preguntamos ¿Por qué hay inflación? La respuesta puede ser algo complicada de dar, ya que este fenómeno puede haber aumentado por diversas causas. ¡Estudiemos algunas!
Mayor demanda y menos oferta
Si un producto empieza a tener más demanda y no hay suficiente oferta para satisfacer a la población, entonces el valor de ese producto en específico tenderá a aumentar. Está situación influye directamente en el alza de precios.
Mucho dinero en circulación
Cuando hay demasiada dinero circulando en la calle, significa que los ciudadanos tenderán a gastar más, creando una mayor demanda de bienes y servicios.
Similar al caso anterior, si el país no tiene la capacidad de cubrir esa demanda, los precios suben y se produce una escasez. En este caso, las autoridades competentes tendrían que aplicar una política monetaria restrictiva para disminuir la cantidad de dinero circulante.
Aumento salarial
Generalmente, cuando hay aumentos salariales para los trabajadores públicos y privados de un país, los negocios y comercios tienden a aumentar la tarifa de sus productos y servicios.
Ahora, que ya sabes que ha subido el nivel de inflación en México es momento de que empieces a ahorrar e invertir tu dinero de manera inteligente para poder enfrentar las consecuencias negativas de este fenómeno. ¡Suerte!