¿Estás pensando en pedir un crédito al banco? O ¿Quieres empezar a ahorrar un dinerito? Entonces, tienes que estar al día en materia de las tasas de interés, ya que puede ser un arma de doble filo, pero todo también dependerá de tus conocimientos para usar esta arma a tu favor. ¿Quiere saber cómo hacerlo? ¡Sigue leyendo! En este artículo te explicaremos todo al respecto.
¿Qué son las tasas de interés y ejemplos?
La respuesta es sencilla: Es el precio del dinero.
De manera más detallada, podemos decir que son el porcentaje adicional por pedir dinero prestado o por ahorrarlo. Si hablamos de un depósito, la tasa de interés se verá reflejada en el pago que recibirá la persona o entidad que depositó el dinero por poner sus recursos en manos de otra.
En cambio, si nos referimos a un préstamo o crédito, entonces la tasa de interés será la cantidad adicional que la persona deudora debe cancelar al prestatario por haberle prestado ese dinero.
Ejemplos:
Supongamos que abres una cuenta de ahorro en el banco porque quieres ahorrar cierta cantidad de dinero, al cabo de unos años cuando retires ese dinero tendrás la parte que guardaste y otro porcentaje por concepto de interés bancario.
En el caso de un crédito, imaginemos que deseas comprar una casa, entonces solicitas un préstamo en el banco. Cuando comiences a pagar la deuda, también tendrás que amortizar la tasa de interés que haya fijado la entidad en el contrato.
Si el banco te presta $2.000 con una tasa de interés anual del 10%, al paso de un año, la cantidad de dinero que vas a recibir será de $2.200. ¿Lo entiendes? Es sencillo, la cantidad del dinero prestado ($2000) más el 10% del interés del monto inicial ($200).
Tipos de tasas de interés
Se clasifican en las siguientes formas:
- Tasa de interés fija: Es aquel valor que no varía y se mantiene igual desde el principio.
- Tasa de interés variable: Está varía periódicamente lo que indica que está sujeta a cambios y puede subir o bajar en cualquier momento.
- Tasa de interés real: Es la rentabilidad deducida después de restar el efecto de la inflación.
- Tasa de interés nominal: A diferencia del anterior, no se descuenta el efecto de inflación.
¿Para qué sirven?
Sirven para establecer cuál es el precio del dinero con el objetivo de que los bancos o entidades bancarias determinen si le es rentable prestar o guardar ese dinero o no.
Además, a nivel económico, estas herramientas son valiosas para los gobiernos y bancos centrales para manejar la inflación y favorecer el crecimiento económico.
¿Cómo las tasas de interés impactan la vida de las personas?
Tienen la capacidad de mejorar o afectar la vida de las personas. ¿Por qué? Una tasa más alta significa pagos más grandes por conceptos de préstamos, golpeando así el bolsillo de los ciudadanos. Pero, si se trata de un ahorro, entonces sería todo lo contrario e incluso podríamos llegar a hablar de una mejor calidad de vida.
En fin, las variaciones de está contribución nos guste o no tienen un impacto en el presupuesto de los hogares.
¿Qué te pareció este artículo? Si tienes alguna duda sobre las tasas de interés, no dudes en escribirnos.