¿Quieres saber la realidad económica de tu empresa? Utilizar las razones financieras es la única vía para ello. ¿Por qué? Te ayudan a obtener datos importantes sobre tu negocio, hacer comparaciones respecto al mercado de competidores y las estrategias para mejorar tú gestión financiera.
En este artículo te ayudaremos a estudiar los aspectos más importantes acerca del tema con el fin de que puedas sacarle el máximo provecho para el crecimiento de tu empresa. ¿Te animas?
¿De qué tratan las razones financieras?
Si has continuado en este artículo es porque probablemente no sepas con exactitud qué son estás herramientas. Pues bien, son pequeños indicadores que permiten medir o cuantificar la realidad económica de una entidad determinada.
Además, este tipo de indicadores financieros te ayudará a comparar los diferentes periodos contables de tu empresa, de manera que puedas determinar su comportamiento económico. También, puedes hacer análisis y proyecciones con relación al futuro económico de la compañía.
¿Cuáles son las razones financieras?
Al ser unos de los instrumentos más útiles para desarrollar el análisis financiero de las empresas, aquí te mencionamos las más populares:
- Razones de liquidez: Evalúa la liquidez de una compañía entre dos periodos económicos para determinar su capacidad para enfrentar sus obligaciones a corto plazo.
- Razones de endeudamiento: Mide el nivel de endeudamiento que tiene la empresa y su capacidad para asumir sus pasivos.
- Razones de rentabilidad: Calcula el grado de capacidad de la empresa para generar utilidades, ya sea con respecto a las ventas, en monto de activos o en capital aportado por los socios.
- Razones de cobertura: Mide la capacidad de respuesta de la empresa para enfrentar sus gastos y evaluar qué elementos ponen en riesgo la rentabilidad de la empresa.
¿Cómo se calculan las razones financieras?
Al momento de hacer tus cálculos para conocer la realidad financiera de tu empresa toma en cuenta los siguientes pasos:
Razones de liquidez: Para determinar las razones de liquidez debes de calcular la razón corriente, es aquella que se obtiene al dividir los activos corrientes entre los pasivos corrientes.
- Determina los activos y pasivos corrientes en el balance general.
- Haz la división entre ambos factores.
Razones de rentabilidad: Para determinar las razones de rentabilidad debes calcular el margen de utilidad neta que se encarga de medir el porcentaje de las ventas que forman parte de las ganancias netas.
- Identifica la utilidad neta
- Verifica las ventas total dentro del estado de resultado
- Divide la utilidad neta entre las ventas
Razones de endeudamiento: Para determinar la razón de endeudamiento de la empresa, primero debes calcular la razón de deuda a capital que es la que compara el grado de deuda con el capital suministrado por los accionistas.
- Debes sumar toda la deuda a largo plazo que aparece en el balance general.
- Determina cuánto es el capital contable en el balance.
- La deuda total debes dividirla entre el capital contable.
Importancia de las razones financieras
Después de todo lo que hemos estudiado en este artículo sobre este tipo de instrumento económico podemos concluir que su importancia radica en su capacidad para proporcionar un análisis financiero rápido y acertado acerca de la realidad de una empresa. Esto, permite la toma de decisiones y preparar estrategias para contrarrestar cualquier amenaza que ponga en peligro la estabilidad de la compañía en el futuro.
¿Tienes alguna duda respecto al tema? ¡Háznosla saber! En Negocios LatAm nos encanta brindarte información actualizada y útil para tu crecimiento y el de tú negocio.
Thanks for shening. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.