Diversos profesionales sonriendo con equipo de trabajo Diversos profesionales sonriendo con equipo de trabajo

Panorama General de la Ley Federal de Trabajo

La Ley Federal del Trabajo plantea las relaciones individuales y las condiciones que se deben estipular laboralmente.

Como trabajadores, conocer la Ley Federal del Trabajo garantiza que podamos estar conscientes de nuestros deberes y sobre todo nuestros derechos. Pero es aún más importante para las empresas y empleadores definir, a través de ella, los lineamientos para una eficaz relación laboral.

Tal como lo indica su artículo 2, “Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales”.

Es así como exploraremos aquellos parámetros generales que necesitas conocer de este amparo legal.

¿Qué abarca la Ley Federal del Trabajo (LFT)?

En principio, la Ley Federal del Trabajo (LFT) plantea las relaciones individuales y las condiciones que se deben estipular laboralmente. Así como establece: la jornada de trabajo, los días de descanso, el salario, las vacaciones y otros aspectos. Contemplado desde el artículo 58 al 116 de la ley.

En los artículos del 132 al 135 de la norma se señalan los derechos y obligaciones de los trabajadores y de los patrones. En él también se especifica el derecho de preferencia, de antigüedad y de ascenso.

En el siguiente apartado, se determinan las condiciones de trabajo de las mujeres, los menores de edad y los trabajos especiales. Estos últimos serían, el personal de confianza, los que laboran en el campo, agentes de comercios u otros semejantes.

Además de deportistas profesionales, actores, músicos, teletrabajadores, trabajadores a domicilio, del hogar y mineros.

No obstante, se contemplan la libertad sindical y de asociación. Con un capítulo específico sobre el Contrato Colectivo y el Reglamento Interior de Trabajo. Sin dejar a un lado dos aspectos fundamentales: Todo lo referente a las huelgas, y en el título IX, los riesgos de trabajo y aquello correspondiente al sector público y los servicios sociales.

¿En qué beneficia la LFT a los colaboradores?

Además de los aspectos comunes que muchos conocemos, la Ley Federal de Trabajo garantiza la protección contra el acoso y la discriminación. Pudiendo denunciar alguna violación de la ley en su contra sin temer a represalias por hacerlo.

La inscripción en el sistema de seguridad social permite recibir atención médica, pensiones por accidentes o enfermedades relacionadas a sus responsabilidades laborales. Y a su vez, hacer uso de licencias o permisos con goce de sueldo por fallecimiento de familiares, enfermedades, matrimonios, entre otros.

Y sí, los colaboradores están protegidos del despido injustificado, teniendo la potestad de solicitar una indemnización en cuyo caso; pero ¿Sabías que también tienen derecho a que se les proporcione un ambiente de trabajo seguro e higiénico? De esta manera se evitan riesgos laborales.

Consideraciones a tener presentes

La estipulación de un contrato laboral en el que se especifiquen todos los términos y condiciones del empleo, es fundamental y obligatorio. El mismo debe entregarse por escrito al colaborador, y estar apegado a la Ley Federal del Trabajo en sus artículos 20 al 55.

Quienes trabajan desde casa, tienen derecho a un salario mínimo, vacaciones y aguinaldo, con una posible jornada laboral diferente. El trabajador agrícola, tiene derechos especiales correspondientes a su alimentación y alojamiento. Y los mineros merecen condiciones de trabajo seguras y saludables.

Además, resulta indispensable consultar las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), la cual establece pautas operativas para los procesos productivos que puedan conllevar a un riesgo para las personas o el medio ambiente. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *