Hombre estresado trabajando tarde en oficina Hombre estresado trabajando tarde en oficina

Morosidad: Qué es, tipos, consecuencias, estrategias para salir de la morosidad

Hablar de morosidad es hacerlo de un incumplimiento de pago en un lapso establecido. Puede tratarse de un pago de alquiler, de tarjeta, de una deuda, entre otros.

Tanto las empresas como las personas pueden salir afectados por la morosidad, debido a un retraso en su obligación de pago. Pero, ¿A qué se refiere este concepto? Hablaremos de todo ello en este post.

¿A qué se refiere la morosidad?

Hablar de morosidad es hacerlo de un incumplimiento de pago en un lapso establecido. Puede tratarse de un pago de alquiler, de tarjeta, de una deuda, entre otros. Dicha acción logra afectar de manera negativa, el estado financiero de una persona o empresa; es decir, de la parte que incumpla. 

Un ejemplo de ello ocurre, cuando una persona firma un contrato de arriendo de una propiedad y cuando llega el plazo de pagar, no lo hace. Cuando esto ocurre, se afirma que esa persona o negocio, es un moroso. 

Tipos de morosidad

Los tipos de morosidad son el resultado de los diferentes tipos de deudores que existen. Ellos son:

  • Eventual

Ocurre cuando una persona/empresa tiene la voluntad de hacer el pago en la fecha indicada, sin embargo, no cuenta con la liquidez suficiente para cumplirlo.

  • Ocasional o de tipo circunstancial

Aunque la persona/empresa quiere pagarlo, existen ciertas circunstancias momentáneas que le impiden hacerlo. Sin embargo, una vez que logran superarlos, no dudan en pagar lo correspondiente y mantenerse al día con su historial de pago.

  • Profesional

Se denominan morosos profesionales, porque a pesar de que tienen la disponibilidad económica para pagar en el tiempo indicado, eligen no hacerlo. De esta manera, hacen que el pago de sus obligaciones se retrase mucho. 

Por lo general, actúan de esta manera, porque no tienen ninguna intención de pagar, así que, buscan cualquier excusa para demorar dicho pago.

  • Desordenados

El descontrol en las finanzas hace que este tipo de morosos, no llegue a tiempo a pagar sus obligaciones financieras. De hecho, no suelen estar pendientes de las fechas de pago, aunque, saben que tienen una obligación. 

  • Negligentes

Ocurre algo similar con los de tipo desordenados, que, tampoco llevan un control sobre las deudas, pero, en este caso, no tienen interés en cumplirlas. 

Consecuencias de tener morosidad

Las principales consecuencias de incumplir con las obligaciones financieras son:

  • Existe una pérdida de confianza

La otra parte que funciona como prestamista al deudor deja de confiar. Esto se debe a que no cumplen con su parte, ocasionando problemas para mantener relaciones contractuales o comerciales. 

  • Ser señalado como moroso

El incumplimiento de pago puede llevar al prestamista a hacer un señalamiento como moroso al otro. Y es algo, que, dependiendo del valor de la deuda, puede llegar a escalar a otros niveles, como, por ejemplo, una exposición pública en una red, residencia donde vive, etc. 

  • No hay acceso a los préstamos bancarios

Si una entidad bancaria descubre que una persona/empresa tiene deudas acumuladas o su historial crediticio no es tan favorable, pueden tomar la decisión de no acceder a las aprobaciones de préstamos. Por lo tanto, tener deudas pendientes puede afectar su relación con la entidad financiera. 

  • Embargo de bienes

Cuando existe un contrato de bienes que obligue al deudor a pagar con ellos, en caso de incumplir, esto podrá hacerse efecto. Esto indica que, si llega a la morosidad, el prestamista puede hacer uso de este recurso para recuperar algo del dinero que prestó. 

Estrategias para salir de la morosidad

Aunque muchas veces resulte un poco difícil salir de la morosidad, si es posible. De hecho, existen estrategias muy útiles para hacerlo. Dentro de las más destacadas, tenemos:

  • Revisar que las deudas adquiridas no sean más elevadas que el 30% de los ingresos mensuales. Para ello, es importante tener claro cuál es el salario o ingreso, y evitar excederse. De esta manera, es posible mantener una cuota de adeudamiento sano. 
  • Apuntar a los pagos de deudas con los intereses altos. Dicha técnica permitirá salir de esos montos que más cuestan, para luego poder enfocarse en aquellos más pequeños.
  • También es posible pagar los montos más pequeños, para luego enfocarse en los más altos. Esta estrategia se conoce como el “efecto de bola de nieve”, ya que se va eliminando los pagos más pequeños para llegar al acumulado más grande. 
  • Ponerse un plazo real y justo para pagar las deudas. No es válido postergar esta responsabilidad, ya que a largo plazo puede generar muchas consecuencias negativas. 
  • Evitar atrasarse en los pagos, por más pequeños que sean. Esto es parte de tener una buena cultura financiera. 

Ahora que conoces todo sobre la morosidad, estamos seguros que no vas a querer pasar un mal momento con esa situación, o incluso tener un mal record financiero. 

Finalmente, sentirse liberado al pagar una deuda y con optimismo para poder pagar las demás. Luego de haber pagado, al menos una, esa sensación podrá darles el impulso para continuar con las demás que estén pendientes. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *