Mano escribe en cuaderno azul con palabra leasing Mano escribe en cuaderno azul con palabra leasing

Leasing: Qué es, para qué sirve, cómo funciona y tipos

Muchas empresas siguen apoyándose en el leasing como un mecanismo de financiación o arrendamiento de sus servicios/ productos a largo plazo; permitiéndoles obtener cierto beneficio económico. 

¡Quédate a descubrir qué es y cómo funciona en este post!

¿Qué es el leasing y qué incluye?

Hablar del leasing es hacerlo de un instrumento financiero utilizado por las empresas para rentar o financiar bienes tangibles como maquinarias, inmuebles o intangibles como es el caso de los sistemas informáticos.

Por lo general, dicho arrendamiento ocurre a largo plazo y se realiza a través de contrato donde se establece una cuota periódica, fecha de vencimiento y opción compra. 

Ahora bien, es importante mencionar que dentro del leasing actúan dos figuras:

  • El arrendador

Corresponde a aquella figura que realiza el alquiler del bien al arrendatario, según las condiciones que hayan establecido en el contrato.

  • El arrendatario

Se trata del particular o empresa que hace la contratación del bien o inmueble al arrendador, respetando las condiciones del contrato y evaluando su capacidad para comprar o no lo que está alquilando.

Con respecto a las condiciones económicas que se cumplen al adquirir este servicio financiero, se encuentran:

  • Comisiones para dar inicio a la renta, la cual suele tener un valor muy bajo.
  • Intereses fijos, mixtos o variables aplicados directamente al capital de la cuota.
  • Comisiones por pagos anticipados. Estas pueden ser totales o parciales.
  • Comisiones por algún cambio realizado en el contrato. 
  • Pago del seguro del bien. Muchas empresas arrendadoras exigen el pago de un seguro para garantizar que el bien no pierda su valor si llega a presentarse algún siniestro. 

¿Para qué sirve el leasing?

Optar por el leasing sirve para:

  • Obtener un financiamiento del producto o servicio que se quiere utilizar. En algunos casos dicha financiación es del 100%, ya que algunas empresas no aplican el pago de una cuota inicial.
  • Disfrutar de una fiscalidad más tranquila, debido a que es posible aplazar el pago de impuestos durante los primeros años.
  • Planificarse mejor al momento de arrendar algún bien con el que no se cuenta y saber si se cuenta con un presupuesto para alquilarlo. 
  • Permite la opción de comprar el producto a largo plazo, haciendo pago en pequeñas cuotas. 
  • Ayuda a promover una buena liquidez en las empresas, ya que solo pagan una cuota mensual y no su valor total, en caso de que quieran adquirirlo. 
  • Evita la obligación de comprar un bien ya que ofrece la opción de alquiler para iniciar la contratación de un leasing nuevo y más moderno. 

¿Cómo funciona el leasing?

El proceso del leasing ocurre en 4 pasos:

  1. Se procede a adquirir el producto/servicio

El arrendatario solicita el leasing al arrendador, siguiendo las indicaciones designadas en el contrato de financiamiento.

  1. Lectura y firma del contrato

Una vez que se lea el contrato se procede a firmar por ambas partes, de acuerdo al tiempo y condiciones fijadas.

  1. Inicia el pago de las cuotas e intereses

Comienza el proceso de pago de cuotas durante los meses que se encuentre el bien o servicio alquilado. Es importante mencionar que además de las cuotas deben pagar intereses. 

  1. Compra, devolución o prórroga

Una vez que termine el contrato, el arrendador tendrá la opción de emitir una prórroga, devolución o habilitar la opción de compra del bien

Tipos de leasing

Los tipos de leasing que existen son:

  • De tipo financiero

Corresponde a uno de los más populares y corresponde a un alquiler de un bien por parte de un arrendador a un arrendatario, para su uso durante un tiempo establecido, por el pago de una cuota mensual. Toda la información viene desglosada en un contrato, donde se especifica el valor de la cuota y de los intereses. 

  • De tipo mobiliario 

Al ser de tipo mobiliario, indica que son equipos que pueden ser movilizados de un lugar a otro sin ocasionar algún riesgo o pérdida de valor. Un ejemplo de ello son equipos electrónicos, automóviles, entre otros. 

Dicho contrato establece el uso de ellos, según la actividad profesional del profesional o empresa que lo está alquilando.

  • De tipo operativo

Su principal característica es la de poder utilizar el bien durante el tiempo determinado en el contrato, pero, sin la opción de compra. Por lo tanto, una vez que el contrato vence, dicho bien es devuelto al arrendador. 

  • De tipo inmobiliario

Los inmuebles alquilados son de gran valor, como es el caso de oficinas o naves industriales. Funciona de manera similar a los demás, exigiendo una cuota mensual de alquiler, la cual está prevista en alguna parte del contrato. 

  • De tipo lease-back 

Ocurre cuando la empresa que se dedica a arrendar, prefiere vender su bien a una compañía de leasing, pero sin perder su propiedad, con el objetivo de obtener una liquidez, y tener la posibilidad de alquilarlo a otra por un precio estipulado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *