Campo verde con surcos y cercado bajo sol Campo verde con surcos y cercado bajo sol

¿En qué consiste la Ley Agraria de México? 

La ley agraria mexicana fue creada hace 109 años atrás con la intención de restituir y ofrecer tierras a los pueblos indígenas del país.

Si te interesa el tema agrícola, entonces conocer la ley agraria será una clave fundamental para que puedas comprender cómo se regulan las relaciones en el sector agrícola, para permitir un mejor empleo de la tierra y aprovechamiento de los recursos naturales. Por eso, en el artículo de hoy, hablaremos sobre este importante tema. 

¿Qué es ley agraria?

La ley agraria mexicana fue creada hace 109 años atrás con la intención de restituir y ofrecer tierras a los pueblos indígenas del país. Se le llama ley agraria porque comprende un conjunto de normas destinadas a regular a los factores que intervienen en el contexto agrario, es decir, la tierra, los campesinos y las instituciones agrarias. 

Además, tiene un objetivo claro y es el de garantizar a los agricultores un mejor aprovechamiento de las tierras, así como impulsar el desarrollo rural.

¿Qué nos dice la ley agraria de México?

La Ley Agraria de México está contemplada en el artículo 27 Constitucional, en el cual insta al Ejecutivo Federal y demás organismos de la Administración Pública Federal a impulsar el desarrollo integral del área rural del país. Además, establece las bases para la organización de la propiedad ejidal y comunal, definiendo derechos y obligaciones para los ejidatarios e impide la explotación agraria de grandes dimensiones en la región. 

También, determina las disposiciones para la representación legal de la Procuraduría Agraria ante los Tribunales Agrarios, la sustanciación del Juicio Agrario y para la ejecución de sentencias. 

¿Qué protege la ley agraria? ¿Qué ley regula los ejidos? 

La ley agraria busca proteger todo lo relacionado al campo. Principalmente, garantizar la protección de los campesinos para que no tengan temor al despojo de sus tierras, que las personas tengan acceso a la tierra para el cultivo, así como promover la conservación de los recursos naturales. 

Igualmente, la ley agraria tiene como propósito organizar el trabajo y las actividades agrícolas en las que intervienen los trabajadores con las comunidades en ejidos, esto con la finalidad de que las tierras y sus bondades se aprovechen al máximo.  

¿Qué importancia tiene la ley agraria en México?

Sin la ley agraria, el campo mexicano no sería lo que actualmente es. De no existir está normativa, la principal fuente de alimentos de los ciudadanos no estaría regulada y las consecuencias podrían ser alarmantes, además que la agricultura es uno de los sectores principales que mantiene activa la economía del país.

Gracias a la ley agraria, ahora los trabajadores del campo pueden estar tranquilos de que no les serán expropiadas sus tierras, con la seguridad de que hay una ley que respalda sus derechos. Está normativa al regir las actividades agrícolas no solo permite sacar el máximo provecho de las tierras, sino que a su vez contribuye al crecimiento económico de la nación. 

Ahora, ya sabes de qué trata la Ley Agraria de México, qué establece y cuál es su importancia. Si te ha quedado alguna duda al respecto, entonces háznosla saber. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *